El navegador que estás usando está desactualizado. No podrás ver todas las características de este sitio.
Curso de Metodología de la Investigación
La atención médica de calidad debe basarse en el conocimiento.
La ignorancia sobre los factores que condicionan la salud del hombre, la historia natural de las enfermedades, el tipo de asistencia que se ofrece, o el funcionamiento de los servicios de salud, resultan muy caros a la sociedad, tanto en términos económicos como de bienestar físico, psíquico y social. La investigación nos ayuda a comprender la naturaleza de las cosas, conocer y mejorar la eficiencia de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, valorar las demandas de los pacientes, determinar la mejor la organización de nuestro sistema sanitario, y evaluar los argumentos que subyacen a la toma de decisiones. El conocimiento científico se obtiene a través de la investigación biomédica y en ciencias de la salud. Por tanto, la mayor calidad de las prestaciones sanitarias debe estar fundamentada en los resultados de la investigación.
El curso, producto de la estrecha Colaboración entre la Organización Medica Colegial y la Escuela Nacional de Sanidad, arranca en Enero de 2014 y se desarrollará mediante una metodología on-line a través de un Campus Virtual de Aprendizaje, plataforma de gestión, seguimiento y autoedición para la formación a distancia, desarrollada por la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial.
La investigación en la salud
La investigación puede y debe entenderse como un elemento más del proceso asistencial. La investigación es una estrategia de intervención que en vez de actuar directamente, analiza y estudia aquellos problemas de salud cuyas causas o soluciones nos son desconocidos. Se comprende por tanto que la investigación es un elemento necesario para el propio desarrollo del sistema de cuidados de la salud. El formato de la atención sanitaria reproduce un esquema horizontal de aplicación del conocimiento, digamos cada acto médico, que a su vez es el origen del propio conocimiento, de su validación y la base para el análisis de los factores que lo condicionan. La medicina es la transformación del conocimiento científico-médico en acción sanitaria, aquí el conocimiento es imprescindible, la investigación irrenunciable.
Por lo tanto el programa formativo en investigación debe abarcar todas la especialidades médicas y debe abordarse desde el inicio de la enseñanza médica profesional. Hasta la fecha han sido varios los programas de formación de especialistas que han incorporado programas de formación en métodos de investigación en Ciencias de la Salud. Con la actual iniciativa se trata de extender un programa de formación en investigación biomédica al conjunto de los médicos en general y también a los que se encuentran en fase de formación especialista con el fin de que su capacitación metodológica permita una rápida incorporación a la producción de conocimiento y contribuya a que los conocimientos obtenidos encuentren una base más racional y científica de desarrollo profesional.
Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid. Certificado válido para las siguientes profesiones : medicina, enfermería y farmacia. (no valido para otras profesiones ni para MIRES)
El curso consta de tres bloques:
· Bloque I 11 Créditos
· Bloque II 12.5 Créditos
· Bloque III 12.5 Créditos
El curso también será acreditado por la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) con 12 ECTS . Este certificado será valido para todos los inscritos al curso.
Inicio : Enero 2014
Precio de matrícula: 350€
Precio especial para MIRES: 200
Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Badajoz | Aviso Legal | Política de Privacidad |Política de cookies | Contactar